Les quiero compartir el siguiente video de Emilie Wapnick en su platica TED “Why some of us don’t have a true calling” que se puede traducir como ‘Porque algunos de nosotros no tenemos una verdadera vocación’. Su platica resonó mucho en mi cabeza.

Desde que tengo memoria he sido muy dispersa. Tenía muchos intereses distintos. Tomé clases de arte en lápiz, acrílico, acuarela, óleo. Después me aburrí y como mis amigos tomaban clases de guitarra, eso llamó mi atención y también me metí a clase de guitarra, pero al mismo tiempo de piano y de canto. Mientras tanto tomaba clases rigurosas de francés que mi madre tanto quería que aprendiera. Sorry, nunca lo aprendí. No importaba cuantas clases tomara no entraba a mi cabeza. A mí me interesaba aprender japonés, también tome clases. Después me empezó a dar una sed insaciable de leer. Así que todas las tardes leía, no perdón, devoraba libro tras libro que llego un punto que mi madre me tenía contadas las horas para leer. Las idas a la libreria eran tan frecuentes que ya estaba cansada de llevarme y estar gastando cada semana en comprar cuatro o cinco libros.

Adelantémonos al final de la preparatoria. ¿Qué voy a hacer con mi vida? ¿Cómo me voy a mantener? Eran preguntas constantes en mi casa. Algunas respuestas a esas preguntas fueron: Arquitecta, Interprete, Embajador, Traductor, Arqueologa, Historiadora. Como pueden ver, los temas y áreas son muy variadas. Mi primo estudió Diseño Industrial, una carrera relativamente nueva en México. Recordaba cuando estaba creciendo que llegaba a Culiacán en vacaciones con sus proyectos. Un teléfono en forma de perico fue lo primero que recuerdo que trajo. Yo no entendía que hacía en la Universidad y no preguntaba. Así que acudí a él para preguntarle todas mis dudas sobre esta carrera. Para no hacerles el cuento largo me convencí y termine en Guadalajara estudiando diseño industrial.

Pensé, ya se arregló todo. Aquí podre ser un diseñador y hacer muchas cosas diferentes. Pues no podía estar más equivocada. Lo que aprendí fue que un diseñador puede, he aquí la palabra, ‘especializarse’ en ciertas áreas. Ya valió. Hay tanto para escoger, puedes ser diseñador en muebles, en aplicaciones, en páginas web, o en marcas, si quieres especializarte más, entonces se diseñador sólo en logos. También en producto hay mil ramas para elegir. Puedes ser el mejor modelador 3D o sólo enfócate en hacer muy bien los planos. También puedes ser joyero, zapatero o relojero. Mejor especialízate en diseño artesanal, no mejor en cerámica. Y el problema fue que todo me gustaba. Todo lo que hacía en mis materias me parecía interesante, todo me gustaba. Así que me gradué y me encontré como un camaleón en un mundo de especialidades.

La platica de Emilie me encantó. Descubrí que no estoy sola con esta característica. Siempre me sentí un poco juzgada por no especializarme en una área en específico. También me hacia sentir menos capaz, cuando es todo lo contrario. Me dio mucha confianza en lo que hago. Creo que mis experiencias ayudan a enriquecer mi trabajo. Encontré cuatro nichos en diseño que me apasionan lo suficiente para hacer malabares en ellos. Pero al mismo tiempo mantendré mis intereses espontáneos actualizados, porque mi sed de aprender no se sacia con nada.

Si quieres leer más de Emilie te dejo su twitter y un artículo extra.
Sin más, aquí el video. Espero lo disfruten tanto como yo.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s